Haz crecer tu negocio con estas herramientas que ofrece la Inteligencia Artificial

Un vendedor virtual de IA puede incrementar las ventas digitales en un 20 a 30% y ahorrar el tiempo de las áreas comerciales en un 70%.


El auge de la Inteligencia Artificial no es reciente y es que esta novedosa herramienta logrado ingresar en casi todas las actividades que hacemos, y a veces sin darnos cuenta.

Tal es el caso de muchos negocios que hacen uso de esta herramienta para conversaciones con clientes a través de Whatsapp Business, y podemos no notarlo ya que la IA instalada ya no responde con una interacción tradicional, sino que brinda una experiencia más intuitiva, eficiente y enriquecedora, con funciones de comunicación más avanzadas y mejoradas.

La IA está marcando el inicio de una nueva era de conversación digital; no solo para ser usada por las grandes compañías, que ya la vienen usando, sino también aprovechada por startups y emprendimientos en sus diversas formas”, indica David Tafur, CEO de Ya Vendió, empresa que implementa un vendedor virtual de IA para las ecommerce.

LEE TAMBIÉN: “¡Los celos no son tóxicos!”: especialista asegura que es igual de válido que la felicidad [VIDEO]

En el marco de esta importante discusión, David Tafur explica de qué manera la implementación de la IA puede ayudar a solucionar los principales problemas que suelen enfrentar los emprendedores cuando realizan ventas digitales:

  1. Ordenar la atención al cliente. En muchos casos una sola persona se encarga de responder una gran cantidad de mensajes, lo que no resulta sencillo. Esto lleva a que los consumidores se desesperen por demorarse en brindarles una respuesta. En ese sentido, la IA mejora la experiencia del cliente brindando una disponibilidad 24/7, respondiendo directamente lo que necesitan. De esta manera se alivia la carga operativa de la persona encargada, permitiéndole derivar ese tiempo hacia actividades más estratégicas.
  2. Crear contenido personalizado. La creación de contenido en las redes sociales de un emprendimiento es sumamente importante; sin embargo, esto puede tomar tiempo y no siempre se cuenta con todos los conocimientos para aprovechar la infinidad de herramientas que estas brindan. Para estos casos, existen diversas plataformas de IA que pueden ayudar con la creación de estos, desde el diseño, el texto, la programación de su publicación, anuncios en horarios más rentables, entre otros, hasta escribir artículos o entradas para un blog.
  3. Ahorrar costos. Normalmente se contrata personal para actividades operativas; sin embargo, utilizar la IA para esto resulta más beneficioso porque reduce el error, se gestiona automáticamente y permite analizar la cantidad de personal necesario, punto importante cuando recién se está emprendiendo. Con ello se logra minimizar los costos debido a una menor rotación, mayor eficiencia y satisfacción en el trabajo.
  4. Incrementar ventas. Con la IA se puede recopilar, organizar y analizar una gran cantidad de datos sobre los clientes y las interacciones de venta pasadas, esto permite obtener información valiosa sobre el desempeño de las ventas y con ello encontrar oportunidades constantes para mejorar estos resultados.

La implementación de esta tecnología tiene grandes beneficios tales como aumentar la productividad hasta en un 30%, reducir costos operativos hasta en un 15%, y las mypes y pymes que la implementan en sus modelos de negocio tienden a ser más ágiles y a responder mejor a las oportunidades del mercado”, concluyó.

MÁS EN EXTRA:

Lo mejor del espectáculo: Entérate lo más reciente

Dorita Orbegoso protagoniza bochornosa pelea en plena vía pública: “Perdió los papeles, ella la empuja”

Melissa Klug se vería beneficiada del mall de Farfán: “Lo que es de los hijos también es de la madre”

Gigi Mitre cuestiona relación de Milett Figueroa y Tinelli: “Ya no veo amor, ella sigue instrucciones”

El decano de la prensa popular se suma a la nueva actualización de WhatsApp con su innovadora función.

Únete aquí vía móvil: https://bitly.ws/WzsE