Medio Ambiente: invertirán $ 290 millones para la recuperación de ecosistemas y reducir riesgo de desastres en Perú

Además, se generarán 1,3 millones de jornales de trabajo en nuestro país y ahorrarán al Gobierno peruano S/ 2,000 millones en costos de reconstrucción.


Con el objetivo de reducir los riesgos de desastres naturales en Perú, así como para recuperar y conservar los ecosistemas, el último jueves 25 de abril se firmó un convenio de cooperación interinstitucional  para la ejecución de 14 proyectos, con el financiamiento de más de US$ 290 millones.

Se trata de un esfuerzo sin precedentes de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) con el apoyo técnico del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica (NIWS), a través de Forest Trends, para trabajar en pro del Medio Ambiente.

La cooperación permitirá ejecutar proyectos específicos en 14 cuencas a nivel nacional y restaurar 51 mil hectáreas de ecosistemas degradados y susceptibles a inundaciones y movimientos en masa en la costa norte y central del país, desde la región Tumbes hasta Ica.

LEE TAMNBIÉN: Retiro AFP: ¿Desde cuándo se puede ingresar las solicitudes?

Además, estos proyectos aplicarán tecnologías innovadoras y pondrán en valor prácticas ancestrales, generando aproximadamente 1,3 millones jornales de trabajo y ahorrando al Gobierno peruano S/ 2,000 millones en costos de reconstrucción.

Es una propuesta pionera e innovadora en Latinoamérica, la cual forma parte de las soluciones basadas en la naturaleza que se integran y complementan el esquema tradicional de gestión integral de cuencas para la gestión de riesgos de desastres, que generará beneficios hidrológicos y cadenas de valor sostenibles para la población local.

Medio Ambiente: firma de convenio

Durante la firma del convenio, Alberto Marquina Pozo, director de la Dirección de Intervenciones Multisectoriales y de Emergencias de la ANIN, señaló: “Este convenio tiene por finalidad hacer un esfuerzo interinstitucional para reducir el riesgo de desastres, porque contribuye a la sostenibilidad”.

Por su parte, Fernando Momiy Hada, director del Proyecto NIWS, destacó la novedad de este enfoque, que plantea soluciones integrales desde la cabecera de la cuenca hasta las zonas de impacto. “Esta vez, se viene trabajando desde la cabecera de la cuenca. Es ahí del por qué esta colaboración resulta clave para el país”, explicó.

Remarcó que el Perú se pone a la vanguardia al invertir en infraestructura natural para gestión de riesgos de desastres y por eso es muy importante la colaboración que se viene dando con la ANIN.

Este proyecto se ha convertido en un referente en intervenciones de infraestructura natural y soluciones basadas en la naturaleza en Perú y en el mundo.

MÁS EN EXTRA:

Lo mejor del espectáculo: Entérate lo más reciente

AFHS: Alessia se asusta al pensar que su hijo con Jimmy será como Joel, “¿Será hereditario?”

¿Multiverso? ‘Al Fondo Hay Sitio’ y ‘Los Otros Concha’ anuncian IMPERDIBLE crossover [VIDEO]

Vecina acusa a Verónica Linares de BLOQUEAR su estacionamiento y ella RESPONDE: “No soy sinvergüenza”

El decano de la prensa popular se suma a la nueva actualización de WhatsApp con su innovadora función.

Únete aquí vía móvil: https://bitly.ws/WzsE